Schnitzer advierte: ¡No habrá más deudas para la restauración!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Monika Schnitzer critica al gobierno negro-rojo por su política económica y pide recortes presupuestarios para evitar el endeudamiento.

Schnitzer advierte: ¡No habrá más deudas para la restauración!

El debate sobre la política financiera del gobierno federal negro-rojo es cada vez más intenso. Monika Schnitzer, presidenta del Consejo Asesor Económico, criticó la reducción del IVA prevista en el sector de la restauración. En una entrevista, dejó claro que esta medida no era la respuesta correcta a los desafíos económicos actuales y que, en cambio, era necesario limitar el gasto. Su atención se centra principalmente en el déficit presupuestario existente, que creen que está obligando a actuar.

Schnitzer recomienda que en lugar de contraer nuevas deudas se reduzcan los gastos. En particular, mencionó fuentes poco claras de financiación para ciertos gastos y pidió que se eliminen los aumentos de las pensiones maternas y los subsidios al diésel agrícola. Estas propuestas reflejan la urgente necesidad de estabilizar la situación financiera del Estado sin incurrir en más deuda. Advierte enérgicamente contra la adquisición de nueva deuda para gastos no relacionados con la inversión, lo que podría poner en peligro la estabilidad a largo plazo.

Planes presupuestarios del gobierno

Como paso adicional, el gobierno federal tiene previsto presentar el presupuesto para 2024. El Canciller Olaf Scholz, el Vicecanciller Robert Habeck y el Ministro de Finanzas Christian Lindner han anunciado que quieren lograr un ahorro total de 17 mil millones de euros. Estas medidas deberían implementarse sin suspender el freno de la deuda. Sin embargo, se está estudiando la posible suspensión de la ayuda financiera a las víctimas de las inundaciones en el valle del Ahr.

Destaca especialmente la reducción de 12.700 millones de euros en el Fondo para el Clima y la Transformación (KTF). Esta drástica reducción forma parte de un plan más amplio para reducir el gasto previsto en un total de 45 mil millones de euros hasta 2027. El KTF sigue siendo un instrumento central para la transformación climáticamente neutra con un volumen total de 160 mil millones de euros.

Consecuencias y desafíos

Los ahorros previstos también se refieren a la ayuda a Ucrania, para la que se destinarán un total de 14 mil millones de euros, y no deberían verse influenciados por las medidas de austeridad. El gobierno también tiene previsto cancelar una subvención de 5.500 millones de euros para la red eléctrica, lo que podría provocar un aumento de los precios de la electricidad. Para aumentar los ingresos del KTF se está considerando aumentar el precio del CO2 y al mismo tiempo reducir las subvenciones perjudiciales para el clima.

El Comité de Presupuesto del Bundestag podría concluir los debates sobre estos temas antes de Navidad, y la decisión final está prevista para enero de 2026. Hasta que los nuevos presupuestos entren en vigor, se implementará un presupuesto provisional que permitirá al Tesoro liberar un porcentaje de los fondos cada mes.

Las decisiones políticas y económicas que deben tomarse ahora son innovadoras para la futura política financiera de Alemania. Queda por ver cómo superará el gobierno los desafíos planteados por las propuestas de Schnitzer y sus propios planes presupuestarios.