La decisión del Tribunal Constitucional Federal sobre el freno de la deuda suscita debates en Berlín: ¿qué significa esto para la economía alemana?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La decisión del Tribunal Constitucional Federal sobre el freno a la deuda causó revuelo en Berlín. Según los expertos, el freno de la deuda en su forma actual se considera demasiado rígido e impide las inversiones necesarias, especialmente en las áreas del cambio climático y las tecnologías futuras. Thomas Mayer, director fundador del Instituto de Investigación Flossbach von Storch, ve el fallo como un retorno a “duras restricciones presupuestarias” que exigen disciplina presupuestaria. Advierte que los políticos ven la deuda como una solución para grandes transformaciones, que pueden conducir a un sobreendeudamiento a largo plazo. Siguiendo al economista húngaro János Kornai, Mayer aboga por una política financiera restrictiva para evitar gastos ineficientes. De acuerdo a …

Die Entscheidung des Bundesverfassungsgerichts zur Schuldenbremse hat in Berlin für Aufsehen gesorgt. Nach Ansicht von Experten wird die Schuldenbremse in ihrer aktuellen Form als zu rigide angesehen und verhindert notwendige Investitionen, insbesondere in den Bereichen Klimawandel und Zukunftstechnologien. Thomas Mayer, Gründungsdirektor des Flossbach von Storch Research Institute, sieht in dem Urteil eine Rückkehr zur „harten Budgetrestriktion“, die zur Haushaltsdisziplin ermahnt. Er warnt davor, dass die Politik Schulden als Lösung für große Transformationen betrachtet, die langfristig zu einer Überschuldung führen können. In Anlehnung an den ungarischen Ökonom János Kornai plädiert Mayer für eine restriktive Finanzpolitik, um ineffiziente Ausgaben zu vermeiden. Gemäß …
La decisión del Tribunal Constitucional Federal sobre el freno a la deuda causó revuelo en Berlín. Según los expertos, el freno de la deuda en su forma actual se considera demasiado rígido e impide las inversiones necesarias, especialmente en las áreas del cambio climático y las tecnologías futuras. Thomas Mayer, director fundador del Instituto de Investigación Flossbach von Storch, ve el fallo como un retorno a “duras restricciones presupuestarias” que exigen disciplina presupuestaria. Advierte que los políticos ven la deuda como una solución para grandes transformaciones, que pueden conducir a un sobreendeudamiento a largo plazo. Siguiendo al economista húngaro János Kornai, Mayer aboga por una política financiera restrictiva para evitar gastos ineficientes. De acuerdo a …

La decisión del Tribunal Constitucional Federal sobre el freno de la deuda suscita debates en Berlín: ¿qué significa esto para la economía alemana?

La decisión del Tribunal Constitucional Federal sobre el freno a la deuda causó revuelo en Berlín. Según los expertos, el freno de la deuda en su forma actual se considera demasiado rígido e impide las inversiones necesarias, especialmente en las áreas del cambio climático y las tecnologías futuras. Thomas Mayer, director fundador del Instituto de Investigación Flossbach von Storch, ve el fallo como un retorno a “duras restricciones presupuestarias” que exigen disciplina presupuestaria. Advierte que los políticos ven la deuda como una solución para grandes transformaciones, que pueden conducir a un sobreendeudamiento a largo plazo. Siguiendo al economista húngaro János Kornai, Mayer aboga por una política financiera restrictiva para evitar gastos ineficientes.

Según informa www.cicero.de, Josefin Meyer, empleada del Instituto Alemán de Investigación Económica, señala que unas políticas de austeridad demasiado estrictas también pueden acarrear costes políticos y económicos. Advierte de una polarización de la sociedad y un aumento de partidos extremos debido a las drásticas medidas de austeridad. Enfatiza la necesidad de extender las inversiones a largo plazo a través de generaciones y aclarar la definición de buenas inversiones. Meyer también aborda la dificultad de definir el término “inversión” y la diferencia entre activos netos positivos del gobierno y deuda.

Dados los enormes desafíos que plantean el cambio demográfico y la transformación climática, Mayer y Meyer creen que no es realista creer que estos problemas puedan resolverse endeudándose. Destacan la necesidad de políticas financieras más realistas y de largo plazo para asegurar el futuro de la economía.

La discusión sobre el cumplimiento del freno de la deuda parece insignificante en comparación internacional, ya que otros países industrializados están asumiendo una deuda significativamente mayor para hacer frente a sus desafíos económicos y sociales. Queda por ver cómo reaccionarán las finanzas públicas alemanas y el sector financiero ante la decisión del Tribunal Constitucional Federal y el debate sobre el freno de la deuda.

Lea el artículo fuente en www.cicero.de

al articulo