Freno de la deuda en Alemania: ¿protección del clima o caos financiero?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 21 de junio de 2025, el Bundestag discutirá la ampliación del freno de la deuda para financiar inversiones climáticas.

Freno de la deuda en Alemania: ¿protección del clima o caos financiero?

El 21 de junio de 2025 surgió en Alemania un nuevo debate sobre la financiación de la protección del clima. En marzo, el freno de la deuda previsto en la Ley Fundamental, concretamente en los artículos 109 y 143h, se vio debilitado por una mayoría roja, negra y verde en el Bundestag. Esto se hizo con el objetivo de crear más margen para las inversiones necesarias en infraestructura y neutralidad climática hasta 2045. Se ha creado un fondo especial financiado con deuda de hasta 500 mil millones de euros, que se utilizará para este propósito en el futuro. Pero los críticos temen que los objetivos climáticos puedan verse obstaculizados por la nueva regulación.

Las aportaciones previstas del fondo especial al Fondo para el Clima y la Transformación (KTF) ascienden a 100 mil millones de euros, que pueden utilizarse para inversiones y préstamos privados, por ejemplo para la compra de coches eléctricos. Desde 2016, alrededor de 2,1 millones de coches eléctricos e híbridos enchufables han recibido ayudas mediante bonificaciones medioambientales, por un valor de unos diez mil millones de euros. Además, la protección del medio ambiente y el clima está consagrada como objetivo estatal en la Ley Fundamental alemana desde 1994. Este objetivo fue respaldado por la decisión climática de 2021 del Tribunal Constitucional Federal, que exige una interpretación jurídica de la neutralidad climática.

Las necesidades de inversión han aumentado considerablemente

La situación actual demuestra que la protección del clima en Alemania se ha convertido en realidad en una importante obra financiera. Las estimaciones de los institutos de investigación sitúan la necesidad de inversión adicional en al menos 600 mil millones de euros en los próximos diez años, lo que corresponde a una necesidad anual de alrededor de 60 mil millones de euros. Algunos expertos calculan incluso que asciende a unos 100 mil millones de euros al año. En comparación, el presupuesto federal actual es de 450 mil millones de euros al año, lo que ilustra la magnitud del problema.

Ulrich Klüh, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Darmstadt, califica las estimaciones de conservadoras y pide préstamos como medio de financiación. Alemania se beneficia actualmente de los bajos tipos de interés de la deuda, lo que inspira confianza en los mercados financieros. Expertos como Matthias Kalkuhl de PIK advierten que una inversión insuficiente podría provocar daños climáticos elevados e inestabilidad política.

Retos del freno de la deuda

El freno de la deuda previsto en la Ley Fundamental representa un obstáculo importante para la obtención de nuevos préstamos. Mientras la izquierda pide la abolición de este reglamento, la Unión, el FDP y el AfD piden que se mantenga. El SPD y los Verdes, por otro lado, están planeando reformas y están considerando un “Fondo de Alemania” para financiar las inversiones necesarias mediante préstamos. Posibles nuevas coaliciones podrían incluso considerar la creación de deuda climática y de seguridad específica. Sin embargo, Ulrich Klüh aboga por eliminar el freno de la deuda en lugar de crear nuevos presupuestos especiales.

El Consejo de Expertos en Cuestiones Climáticas ya ha calificado de inadecuados los requisitos legales para la protección del clima. Las regulaciones y directrices podrían brindar a las ONG más oportunidades para demandar, lo que podría generar demoras y costos adicionales. Además, los nuevos requisitos restringen la libertad de planificación de los solicitantes. El desafío sigue siendo encontrar un equilibrio entre las inversiones necesarias y los estrictos requisitos financieros.