Stahl Gerlafingen: ¡Lucha por ayuda y crítica a la intervención estatal!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Representantes de la industria debatirán el 20 de mayo de 2025 en Solothurn sobre política económica, ayudas estatales e innovación en la industria siderúrgica.

Stahl Gerlafingen: ¡Lucha por ayuda y crítica a la intervención estatal!

En Solothurn tuvo lugar una mesa redonda de la asociación industrial Inveso, donde expertos discutieron los desafíos de la política económica. Entre los participantes se encontraban directivos de empresas como Fraisa, Stahl Gerlafingen, Agathon y Hess. La discusión se centró principalmente en los nuevos aranceles estadounidenses y el apoyo gubernamental a la industria. Thomas Nägelin, presidente de Fraisa, criticó los paquetes de ayuda gubernamentales y se pronunció a favor de enfoques económicamente liberales. Subrayó que es problemático que el Estado intervenga en los procesos económicos y pidió moderación en la política industrial.

La Consejera de Estado Franziska Roth (SP) consideró que la política industrial no es fundamentalmente negativa. Su declaración señala la necesidad de influir en el sector de forma específica y con visión de futuro para orientarlo hacia el futuro. Patrick Puddu de Stahl Gerlafingen describió la ayuda estatal como un alivio temporal, pero con numerosas condiciones. En este contexto, también se destacó la necesidad de crear innovaciones y buenas condiciones marco para la industria.

Ayudas estatales y sus condiciones.

En 2024, el Parlamento aprobó una “ayuda puente” específicamente para cuatro productores de acero y aluminio. Esta medida se produjo en un contexto en el que hasta el momento ninguna empresa ha solicitado ayuda. Una de las razones de esto son los estrictos requisitos vinculados a las subvenciones. Antonio Beltrame, propietario de Stahl Gerlafingen, había pedido ayuda anteriormente debido a los elevados costes energéticos. A pesar de estas exigencias, el Consejo Federal y el Departamento de Economía rechazaron las solicitudes de apoyo adicional, pero fueron escuchadas en el parlamento.

En diciembre de 2024 se aprobó finalmente un paquete de ayudas que prevé un descuento en el uso de la red eléctrica por un importe total de 37 millones de francos para los años 2025 a 2028. El 7 de marzo de 2025, el Consejo Federal aprobó el reglamento correspondiente, que entró en vigor con carácter retroactivo al 1 de enero de 2025. Sin embargo, hasta el momento no ha habido reacción por parte de las empresas. Cinco semanas después de la entrada en vigor del reglamento no se presentó ninguna solicitud de “ayuda puente”.

Preocupaciones y desafíos

Las empresas consideran que muchos de los requisitos son restrictivos. Esto incluye, entre otras cosas, la prohibición de los dividendos y la obligación de crear una hoja de ruta de reducción de CO2. Esto genera preocupación de que la emisión de bonificaciones pueda generar dificultades en la legislación laboral. Esta incertidumbre podría explicar por qué ni siquiera Stahl Gerlafingen se ha pronunciado todavía sobre una solicitud. En los círculos industriales también se observa que algunos políticos podrían sentirse decepcionados si sólo Stahl Gerlafingen busca ayuda, lo que podría perjudicar al Parlamento.

Alex Naef, jefe de Hess, también destacó la importancia de la formación profesional y las universidades para la competitividad a largo plazo de la industria suiza. Michael Merkle, de Agathon, apoyó la necesidad de mejorar las relaciones con la UE. Esto es particularmente importante porque Thomas Nägelin considera que un acuerdo marco con la UE es fundamental para el futuro económico de Suiza.

Los debates sobre las ayudas gubernamentales y su implementación muestran que actualmente existe una gran incertidumbre en el sector. Si bien algunas empresas como Novelis ya han decidido no aprovechar el apoyo, la evolución de las industrias del acero y del aluminio sigue siendo interesante y podría tener consecuencias de gran alcance para la política económica de Suiza.

Para más información sobre el debate en Solothurn puede leer el informe Periódico de Soleura así como el análisis en el NZZ leer.