Totschnig advierte sobre los costes burocráticos en la protección del clima: ¡Un clamor!
El ministro de Agricultura, Totschnig, discutirá los objetivos ecológicos y la burocracia en la protección del clima el 22 de junio de 2025. Exige contribuciones económicas.
Totschnig advierte sobre los costes burocráticos en la protección del clima: ¡Un clamor!
En la “hora de prensa” de la ORF, el ministro de Agricultura, Norbert Totschnig (ÖVP), habló ampliamente sobre los desafíos y estrategias en la política medioambiental y climática. Totschnig enfatizó la importancia de un enfoque ecosocial para lograr los objetivos climáticos. Hizo un llamado a todos los actores, especialmente a las empresas, a participar activamente en las medidas de protección del clima. Esta es una demanda central de su agenda política, que implica una amplia cooperación en materia de protección del clima. Alto NOEN Totschnig no expresó ninguna crítica directa al “Acuerdo Verde” de la UE, pero sí criticó la excesiva burocracia asociada a él.
Un ejemplo concreto de esta burocracia es la regulación sobre la deforestación, donde los carpinteros exigen diferentes números de solicitud para procesar diferentes tipos de madera. Totschnig subrayó que tal regulación se percibe como un obstáculo y complica innecesariamente el proceso de procesamiento de la madera. La regulación de la deforestación no es el único obstáculo burocrático: también se requieren solicitudes extensas para el uso de pequeñas áreas de bosque o árboles frutales. Estos puntos fueron planteados por ambos VOL.en así como por la NOEN, lo que indica un amplio consenso sobre el tema.
Derecho climático y política económica
Un aspecto importante del discurso de Totschnig fue la ley climática, en la que actualmente se está trabajando. Esta ley tiene como objetivo crear claridad sobre las responsabilidades de los ministerios y garantizar que los estados y municipios también estén incluidos en la protección del clima. Señaló que la neutralidad climática está consagrada en el programa gubernamental hasta 2040. Totschnig subrayó que las directrices de la UE tienen prioridad. Esta multidimensionalidad de los objetivos se refleja en los desafíos que Austria enfrenta actualmente.
Fortalecer la ubicación empresarial es otra preocupación central de Totschnig. Después de tres años de recesión económica, el ministro ve la necesidad de combinar la conversión a energías renovables con una economía fuerte. Señaló que los costes anuales de seis mil millones de euros no pueden cubrirse únicamente con dinero público. En particular, Totschnig consideró crítica la abolición del bono climático porque los costos asociados eran más altos que los ingresos por el precio del CO2 y no tenían ninguna relevancia climática real.
Críticas desde la política
Las reacciones políticas a las declaraciones de Totschnig fueron variadas. Los Verdes se mostraron decepcionados por su aparición y criticaron que sus declaraciones no prometieran ningún progreso en la protección del clima. Por el contrario, el FPÖ expresó su preocupación de que Totschnig no se estuviera posicionando claramente en contra del “Acuerdo Verde” de la UE y veía al ÖVP como un mediador entre la razón y la ideología verde. Totschnig destacó además que el 90 por ciento del comercio exterior agrícola de Austria va a Europa y expresó su escepticismo sobre el acuerdo previsto con Mercosur, cuyo acuerdo el ÖVP se opone a su conclusión, pero examinará atentamente el proyecto.