Trump enfurecido: ¡el meme TACO” causa emoción y risas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El presidente estadounidense Trump es criticado por sus cambiantes políticas económicas, especialmente los nuevos aranceles.

Trump enfurecido: ¡el meme TACO” causa emoción y risas!

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se enfrenta actualmente intensamente al acrónimo “TACO”, que significa “Trump Always Chickens Out”. El término, acuñado por el columnista Robert Armstrong, se ha generalizado y se refiere a las erráticas políticas económicas de Trump, en particular sus políticas arancelarias. Trump anunció aranceles radicales contra China, pero los retiró después de que China no respondió a sus amenazas. También se amenazaron con aranceles contra la UE, pero fueron revisados ​​después de conversaciones con Bruselas.

En una conferencia de prensa, Trump reaccionó con enojo a una pregunta sobre “TACO” y la describió como la “pregunta más desagradable jamás realizada”. A pesar de sus explicaciones, trató de justificar sus decisiones diciendo que no daba marcha atrás y se volvió personal con el periodista. El término “TACO” se ha extendido ahora a otras áreas políticas, lo que ha dado lugar a numerosos comentarios maliciosos y montajes fotográficos en Internet. El autor de best sellers Stephen King también comentó, recibiendo más de 50.000 me gusta por su publicación sobre el tema.

Política económica y aranceles.

En el último acontecimiento, Trump ha anunciado un paquete arancelario que impondrá aranceles del 10% a todas las importaciones procedentes de países considerados "peores infractores" a partir del próximo sábado. A partir del 9 de abril entrará en vigor un mecanismo para aumentar los aranceles a determinados países. Estados Unidos justifica estas medidas argumentando que muchos países dificultan la importación de productos estadounidenses, lo que genera un déficit comercial.

Las barreras comerciales como los subsidios, las estrictas regulaciones de importación, el robo de propiedad intelectual y la manipulación de divisas también se tienen en cuenta al cobrar los aranceles. Trump está citando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977 para estas medidas. Los aranceles más altos, del 50%, se impondrán a Lesotho y San Pedro y Miquelón, seguidos de Camboya (49%) y Laos (48%). China se verá afectada por aranceles del 34%, además de los impuestos punitivos existentes.

Reacciones internacionales

Las exportaciones de la UE a los EE.UU. están sujetas a aranceles del 20%. Estados Unidos ya ha impuesto aranceles del 25% a los automóviles importados, así como a las importaciones de acero y aluminio. Las reacciones de los socios comerciales internacionales han sido cautelosas. Gran Bretaña y Australia expresan preocupaciones, mientras que China amenaza con contramedidas. La UE también se está preparando para posibles contramedidas, pero sigue dispuesta a hablar. Estos podrían incluir contraaranceles y gravámenes de gran alcance sobre los servicios digitales.

La economía alemana en particular podría sufrir significativamente por los aranceles, con una caída potencial de las exportaciones del 20% y una caída del PIB de hasta el 0,5%. Trump ha declarado una emergencia nacional para justificar la imposición y el mantenimiento de los aranceles, diciendo que permanecerán vigentes hasta que se elimine la amenaza de déficits comerciales. Mientras el meme “TACO” circula por las redes sociales, queda por ver cómo se adaptará la economía global a las decisiones de Trump.

Para más información: Boletín de la ciudad de Colonia y noticias diarias.