El Ministro de Finanzas turco busca la confianza internacional: hay señales de un cambio en la política económica

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.faz.net, el nuevo Ministro de Finanzas de Turquía, Mehmet Simsek, enfatizó la necesidad de políticas racionales para estabilizar la economía en su discurso inaugural y buscó la confianza de los inversores internacionales. Esto sugiere un posible cambio en la política económica de Turquía después de que el presidente Erdogan priorizara la estabilización de la economía tras su reelección. El hecho de que Erdogan haya confiado el departamento de finanzas a un respetado economista demuestra su deseo de estabilizar la economía. El personal sugiere que podría haber un retorno a una política económica racional. La política de bajas tasas de interés y controles de capital podría...

Gemäß einem Bericht von www.faz.net, Der neue türkische Finanzminister, Mehmet Simsek, betonte bei seiner Antrittsrede die Notwendigkeit einer rationalen Politik zur Stabilisierung der Wirtschaft und warb um Vertrauen bei internationalen Investoren. Dies deutet auf eine mögliche Kehrtwende in der Wirtschaftspolitik der Türkei hin, nachdem Präsident Erdogan die Priorität auf die Stabilisierung der Wirtschaft nach seiner Wiederwahl legte. Die Tatsache, dass Erdogan einen angesehenen Ökonomen mit dem Finanzressort betraut hat, zeigt das Bestreben, die Wirtschaft zu stabilisieren. Die Personalie deutet darauf hin, dass es zu einer Rückkehr zu einer rationalen Wirtschaftspolitik kommen könnte. Die Politik des niedrigen Zinsniveaus und Kapitalkontrollen könnte …
Según un informe de www.faz.net, el nuevo Ministro de Finanzas de Turquía, Mehmet Simsek, enfatizó la necesidad de políticas racionales para estabilizar la economía en su discurso inaugural y buscó la confianza de los inversores internacionales. Esto sugiere un posible cambio en la política económica de Turquía después de que el presidente Erdogan priorizara la estabilización de la economía tras su reelección. El hecho de que Erdogan haya confiado el departamento de finanzas a un respetado economista demuestra su deseo de estabilizar la economía. El personal sugiere que podría haber un retorno a una política económica racional. La política de bajas tasas de interés y controles de capital podría...

El Ministro de Finanzas turco busca la confianza internacional: hay señales de un cambio en la política económica

Según un informe de www.faz.net,

En su discurso inaugural, el nuevo Ministro de Finanzas turco, Mehmet Simsek, destacó la necesidad de una política racional para estabilizar la economía y buscó la confianza de los inversores internacionales. Esto sugiere un posible cambio en la política económica de Turquía después de que el presidente Erdogan priorizara la estabilización de la economía tras su reelección.

El hecho de que Erdogan haya confiado el departamento de finanzas a un respetado economista demuestra su deseo de estabilizar la economía. El personal sugiere que podría haber un retorno a una política económica racional. La política de bajas tasas de interés y controles de capital podría dar paso a políticas más pragmáticas, que podrían tener un impacto positivo en la confianza de los inversores internacionales.

Simsek ya fue responsable de la política financiera turca en el pasado y podría orientar la política económica hacia la doctrina ortodoxa. Su regreso al mando del Ministerio de Finanzas sugiere que Turquía podría volver a una estrategia económica más conservadora.

La ausencia de políticos con puntos de vista extremos en el gabinete de Erdogan también indica un posible cambio hacia políticas más pragmáticas que podrían aumentar la confianza de la comunidad internacional. Mejorar las relaciones con la OTAN y nombrar un ministro de defensa con experiencia podría mejorar la seguridad en el país y fortalecer las relaciones con la OTAN.

El nombramiento del anterior jefe de inteligencia, Hakan Fidan, como ministro de Asuntos Exteriores puede indicar continuidad en la política exterior, ya que es un confidente cercano de Erdogan. Esto podría significar estabilidad en el escenario diplomático.

En general, estos acontecimientos apuntan a posibles cambios positivos en la política económica y exterior de Turquía que podrían fortalecer la confianza de los inversores internacionales y la estabilidad general en la región.

Lea el artículo fuente en www.faz.net

al articulo