vbw pide un cambio de rumbo: ¡Así quiere Baviera salvar la economía!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 22 de mayo de 2025, la vbw se reunió con políticos en Berlín para discutir los desafíos de la política económica y la cooperación transatlántica.

vbw pide un cambio de rumbo: ¡Así quiere Baviera salvar la economía!

Se reunieron el 22 de mayo de 2025. vbw – Asociación de Economía de Baviera e. v. en Berlín con altos representantes de la política federal. En los debates y en un viaje por el Spree participaron alrededor de 40 representantes de las asociaciones miembro de vbw. El debate se centra en los principales desafíos que actualmente suponen una pesada carga para la economía bávara.

Bertram Brossardt, director general de vbw, señaló como los mayores problemas la crisis económica y estructural, la política aduanera estadounidense y el conflicto no resuelto en Ucrania. Brossardt pidió un cambio de rumbo en la política económica para fortalecer la competitividad de Europa. En este contexto, se mostró optimista sobre la declaración del gobierno del canciller Friedrich Merz, en la que señaló que la coalición tomaría rápidamente las medidas necesarias.

Demandas centrales de la vbw

La vbw destacó puntos importantes del acuerdo de coalición que, en su opinión, son decisivos para la estabilidad económica. Esto incluye:

  • Maßnahmen zur Sicherung des Wirtschaftsstandorts
  • Wachstumsimpulse
  • Degressive Sonderabschreibung für Ausrüstungsinvestitionen
  • Absenkung der Stromsteuer und der Netzentgelte
  • Einführung eines Brückenstrompreises
  • Bürokratieabbau mit dem Ziel, die Bürokratiekosten bis 2025 um 25 Prozent zu reduzieren

Además, Brossardt destacó la necesidad de flexibilizar el horario laboral, en particular mediante un tiempo máximo de trabajo semanal. La vbw también ve la necesidad de reformar los sistemas de seguridad social y exige resultados rápidos de las comisiones de reforma pertinentes.

Interlocutores políticos y relaciones transatlánticas

Entre los interlocutores del vbw en Berlín se encontraban, entre otros, el Dr. Reinhard Brandl, Hansjörg Durz y el Dr. Andreas Lenz (todos del CSU), así como la Dra. Carolin Wagner y Sebastian Roloff (SPD), así como representantes de la Alianza 90/Los Verdes. Paralelamente a las conversaciones en Berlín, la cooperación transatlántica es otro tema importante que preocupa a la economía bávara.

La situación se complica aún más por las próximas elecciones estadounidenses y los posibles impactos económicos negativos, particularmente si Donald Trump es reelegido. Los expertos advierten que su errática gobernanza podría provocar incertidumbre en los mercados. En este contexto, para la economía bávara es de vital importancia una cooperación estrecha y de confianza con los EE.UU. para garantizar la seguridad económica transatlántica, como en un caso documento de posición de vbw se presenta.

Los requisitos básicos para una cooperación transatlántica exitosa también incluyen:

  • Sicherstellung des wirtschaftlichen Gleichgewichts und Stärkung des Freihandels
  • Beseitigung von Handelsstreitigkeiten und Reform der WTO
  • Identifizierung von Wegen zur Zusammenarbeit im Klimaschutz und bei der Energiewende
  • Verbesserung und Erweiterung von Technologiepartnerschaften

La vbw considera esencial que la economía bávara no sirva como moneda de cambio en el conflicto entre China y EE.UU. y pide la institucionalización de la integración económica entre EE.UU. y la UE. En última instancia, vbw aspira a crear condiciones favorables para las inversiones y la cooperación.