Crisis del agua en Baruth: ¡Red Bull y Rauch se apoderan de Urstromquelle!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Red Bull y Rauch amplían la producción en Baruth/Mark, mientras se discuten con preocupación los derechos de agua y la protección del medio ambiente.

Crisis del agua en Baruth: ¡Red Bull y Rauch se apoderan de Urstromquelle!

En el tranquilo entorno de Baruth/Mark, a unos 40 kilómetros al sur de Berlín, bulle entre bastidores la industria de bebidas local. Aquí se han instalado dos empresas de renombre, la Red Bull GmbH de Fuschl am See y el fabricante de zumos Rauch de Rankweil. Aunque en el lugar de producción situado al borde del bosque no se menciona Red Bull, Rauch embotella la famosa bebida energética. La ciudad ya ha dado su consentimiento para convertir 17 hectáreas de superficie forestal en locales comerciales en la zona industrial de Bernhardsmüh para ampliar las capacidades de producción.

Red Bull y Rauch se han hecho cargo de la planta del fabricante de agua mineral de Brandeburgo Urstromquelle y sientan las bases para una amplia ampliación. La planificación, que ha durado más de dos años, prevé duplicar la capacidad de producción. A partir de 2028 se construirán tres nuevas plantas de llenado y un centro logístico. Un socio estadounidense también planea construir en las inmediaciones una fábrica de latas de aluminio desechables.

Extracción de agua y preocupaciones públicas

Un aspecto central de la ampliación se refiere a la extracción de agua de la fuente primaria de energía. La industria de bebidas de Baruth puede bombear hasta dos millones de metros cúbicos de agua al año, lo que corresponde al 92 por ciento del volumen anual de extracción de agua subterránea aprobado. Red Bull y Rauch se han asegurado los derechos de extracción de agua y han firmado el contrato correspondiente con la ciudad. Actualmente, las empresas están utilizando menos de la mitad de la cantidad aprobada, pero se teme que la ampliación aumente significativamente la demanda de agua.

El alcalde Peter Ilk asegura que el suministro de agua potable a la población es la máxima prioridad y que los informes hidrogeológicos demuestran la disponibilidad de agua. Sin embargo, hay escepticismo: los críticos, incluidas asociaciones ecologistas y una iniciativa ciudadana, advierten de los peligros de una extracción excesiva de agua y dudan de que los datos disponibles sobre el cambio climático sean actuales.

Perspectivas de futuro

Los políticos locales han enviado una señal clara al aprobar el plan: se crearán unos 200 nuevos puestos de trabajo. Además, se construirá una depuradora para filtrar las aguas residuales que contienen azúcar, lo que representa un paso más hacia la sostenibilidad. Sin embargo, el desafío sigue siendo conciliar los intereses de la industria con las necesidades de la población y el medio ambiente.

Los contratos con la empresa municipal de agua tienen una duración de 25 años, lo que podría tener un impacto significativo en el desarrollo a largo plazo en la región. La presión sobre los recursos hídricos aumentará en los próximos años, mientras que no se pueden ignorar las preocupaciones de los residentes locales y los ambientalistas. La situación en Baruth es un ejemplo de los desafíos que enfrenta la industria del agua en tiempos de demanda creciente y condiciones climáticas cambiantes.