Alarma económica: ¡Fuest exige reformas radicales para Alemania!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Prof. Dr. Clemens Fuest critica la política económica alemana y pide reformas para fortalecer la inversión y la innovación.

Alarma económica: ¡Fuest exige reformas radicales para Alemania!

El Prof. Dr. Clemens Fuest, presidente del Instituto ifo, presentó en la recepción anual de la IHK en Heidenheim un claro análisis de la situación actual de la economía alemana. El renombrado economista criticó duramente la política económica alemana y advirtió sobre una “debilidad del crecimiento sin precedentes” que persiste desde la crisis del coronavirus. Alto Correo de Suabia Alemania se encuentra en la parte inferior del desarrollo económico en comparación con los países del G7.

La estancada economía alemana muestra signos alarmantes, que Fuest atribuye a errores estructurales. Las inversiones se están derrumbando y el volumen de trabajo cae desde hace tres años. Estas tendencias se ven reforzadas por el envejecimiento demográfico de la población, así como por Servicio económico determina.

Llamado a reformas estructurales

Fuest pide una agenda integral y de largo plazo que incluya inversiones específicas, aprobaciones más rápidas y desgravaciones fiscales para el trabajo y la innovación. Si bien destaca la necesidad de volver a hacer que el trabajo valga la pena para mejorar la calidad de vida de muchas familias, también destaca la baja jornada laboral anual en Alemania en comparación con otros países industrializados. Esta situación se debe, entre otras cosas, a las deficiencias en la atención, especialmente para las mujeres, y a un alto nivel de empleo a tiempo parcial.

Otro problema clave es la caída de la tasa de empleo de los trabajadores de mayor edad, provocada por la jubilación de los baby boomers. Esto lleva a una disminución en el potencial de producción que Fuest y el Servicio económico como uno de los mayores desafíos para la economía alemana.

El progreso tecnológico es la clave

Fuest también advirtió que Europa se está quedando atrás en tecnología, mientras que Estados Unidos lidera el gasto en investigación y la creación de empresas. En su discurso destacó el desarrollo positivo de más de 30 unicornios en Alemania, pero pidió más capital riesgo y la creación de centros de creación de empresas.

Wirtschaftsdienst

destaca que para mitigar los efectos demográficos es necesario aumentar la vida laboral y promover el empleo femenino. También es necesario promover el progreso tecnológico y el uso eficiente de los recursos para aumentar el potencial de producción y mejorar la productividad.

Mirando hacia el futuro

El presidente de IHK, Markus Maier, compartió las preocupaciones sobre Alemania como lugar y criticó una cultura de debate que se centra demasiado en las demandas de ocio. Recordó que la productividad es la clave del éxito económico y que Alemania no debe basarse en éxitos del pasado. Thilo Rentschler, director general de IHK, señaló las próximas medidas como la futura ofensiva y el nuevo “Plan Maestro 2.0”, que se centra en la innovación, las infraestructuras, la transición energética y la resiliencia.

En resumen, Alemania enfrenta la necesidad urgente de iniciar reformas estructurales y abordar los diversos desafíos del cambio demográfico y el estancamiento de la economía. Sin estas medidas, las previsiones de crecimiento para los próximos años seguirán siendo sombrías.