Previsiones económicas del BERD: ¡Asia oriental y central en tendencia a la baja!
El BERD vuelve a rebajar las previsiones de crecimiento económico para Europa del Este y Asia Central, influido por los riesgos geopolíticos y los aranceles.
Previsiones económicas del BERD: ¡Asia oriental y central en tendencia a la baja!
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) ha vuelto a revisar a la baja sus previsiones económicas para las regiones de Europa del Este y Asia Central. Ahora se espera que el crecimiento económico sea solo del 3% en 2023, por debajo del 3,2% previsto anteriormente en febrero y del 3,5% en septiembre. A pesar de un aumento de las previsiones para 2026 al 3,4%, la incertidumbre económica general sigue siendo alta debido a las tensiones geopolíticas y las restricciones comerciales. Estas evaluaciones se refieren a casi 40 países, desde Europa Central hasta Asia Central, como Noticias del Tirol del Sur informó.
Un problema clave es el debilitamiento de la demanda externa de Europa occidental. El aumento de los aranceles de importación ha tenido un impacto notable en el comercio, provocando que la carga arancelaria para los países del BERD aumente del 1,8% al 10,5%. Eslovaquia es la más afectada, con una carga del PIB del 0,8% debido a los aranceles adicionales. Los aranceles sobre los automóviles también influyen: representan el 83% del volumen adicional en Eslovaquia, mientras que en Hungría representan el 41%.
Influencia de la guerra de Ucrania
Ucrania se ve particularmente afectada por los cambios, con expectativas de crecimiento para 2025 reducidas al 3,3%. La previsión para 2024 tuvo que reducirse del 5,3% al 2,9% debido a la guerra. La inflación también ha aumentado debido al conflicto, alcanzando el 14,6% en marzo. Se espera que se mantenga elevado en el primer semestre del año, pero que caiga a un solo dígito hacia finales de año.
En Rusia, se prevé un crecimiento del PIB del 4,3% para 2024; El elevado gasto militar también es la razón. Sin embargo, ya hay signos de desaceleración del crecimiento: la inflación aumentó al 10,3% en marzo, debido en gran medida al aumento de los precios de los alimentos. Incluso para 2025 y 2026, el BERD sólo espera un crecimiento modesto del 1,5%.
Impacto económico global
El BERD ya ha rebajado su previsión de crecimiento para 2022 entre un 2,5% y un 1,7% debido a la guerra en Ucrania. Este evento está calificado como uno de los mayores shocks de oferta desde la década de 1970. El Banco destaca que muchas economías, particularmente en países de bajos ingresos, se han visto significativamente afectadas. La disminución del suministro de materias primas de Rusia y Ucrania, que representan una parte importante de los mercados mundiales como el trigo y el maíz, tiene consecuencias de largo alcance. En el norte de África y el Líbano, muchas economías están muy expuestas a la disminución de la oferta mundial de trigo.
El BERD ve la posibilidad de un alto el fuego dentro de unos meses, seguido de la reconstrucción en Ucrania. Sin embargo, es probable que se mantengan las sanciones contra Rusia, lo que podría llevar a la economía rusa al estancamiento en 2023, ya que BERD previsto.