Era de los conflictos: Consecuencias de la guerra de Ucrania para Europa y Alemania

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra por qué la actual crisis mundial está provocando un punto de inflexión en la política económica y cómo deben reaccionar Europa y Alemania. La geoeconomía se está convirtiendo en la nueva realidad.

Erfahren Sie, warum die aktuelle globale Krise zu einer Zeitenwende in der Wirtschaftspolitik führt und wie Europa und Deutschland darauf reagieren müssen. Geoökonomie wird zur neuen Realität.
Descubra por qué la actual crisis mundial está provocando un punto de inflexión en la política económica y cómo deben reaccionar Europa y Alemania. La geoeconomía se está convirtiendo en la nueva realidad.

<span style= color:blue >Era de los conflictos</span>: Consecuencias de la guerra de Ucrania para Europa y Alemania

Los recientes acontecimientos geopolíticos han llevado a un cambio fundamental en el orden global. El conflicto en Ucrania y posibles conflictos futuros como el de Taiwán apuntan a una era de conflictos. El orden internacional basado en reglas conocido anteriormente es historia y la estabilidad parece frágil. Un orden mundial multipolar trae consigo nuevas incertidumbres y desafíos geoeconómicos que afectan la seguridad de las rutas comerciales, las fuentes de energía y las materias primas.

La conexión entre política exterior, de seguridad, de comercio exterior, de comercio e industrial se considera cada vez más como “geoeconomía”. Los Estados utilizan la política económica estratégicamente y la utilizan como arma. Occidente, política, militar y económicamente, corre el peligro de perder influencia a medida que países como China e India forjan nuevas alianzas. La era de la hiperglobalización está llegando a su fin y la politización de la economía y la economización de la política son cada vez más evidentes.

Alemania y Europa se enfrentan al desafío de adaptarse a las nuevas realidades geoeconómicas. La división internacional del trabajo de la que se han beneficiado hasta ahora podría verse amenazada por las condiciones cambiantes del comercio y la inversión. Europa debe fortalecer sus capacidades de defensa y alianzas y desarrollar una estrategia geoeconómica integral para crear modelos resilientes y soberanos.

Es esencial una realineación de la política europea para hacer justicia a las nuevas circunstancias. Entre ellas se incluyen la reforma del principio de unanimidad, el fortalecimiento del mercado interior y una política comercial orientada a la seguridad y la política de alianzas. Europa debe experimentar un cambio cultural y dejar de lado los intereses nacionales en favor de un enfoque común con visión de futuro. Una política industrial y de adquisiciones ambiciosa, así como asociaciones estratégicas en las áreas de energía y materias primas, son esenciales para afrontar los nuevos desafíos y asegurar el papel continuo de Europa en el mundo.