El futuro de las leyes digitales de la UE: ¡las empresas emergentes advierten sobre la presión de Trump!
La UE está considerando debilitar la Ley de Mercados Digitales para evitar un conflicto comercial con Estados Unidos. Las empresas emergentes advierten contra los compromisos.
El futuro de las leyes digitales de la UE: ¡las empresas emergentes advierten sobre la presión de Trump!
La industria europea de startups está preocupada por posibles ajustes a la ley digital, conocida como Digital Markets Act (DMA), para aliviar las tensiones con Estados Unidos. Una carta conjunta de las principales asociaciones digitales, incluida la European Startup Network y la German Startup Association, advierte a la Comisión de la UE sobre posibles compromisos que podrían llevar a una suspensión temporal de la aplicación de la DMA para las empresas estadounidenses. sueddeutsche.de informa que la DMA entrará en vigor en marzo de 2024 y tiene como objetivo alterar la posición en el mercado de grandes operadores de plataformas como Apple, Amazon y Google y fortalecer los derechos de los consumidores y las pequeñas empresas.
El trasfondo de estos acontecimientos es la actual disputa aduanera con los EE.UU., en particular la amenaza de aumento de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. Según la situación actual, el plazo para suspender los elevados aranceles de importación vence el 9 de julio. Trump ha anunciado que impondrá aranceles de hasta el 50 por ciento a las importaciones de la UE, enviando una clara advertencia a los políticos europeos. mensajería.en destaca que el Representante Comercial de EE.UU. ha propuesto incluso suspender temporalmente la aplicación de la DMA a las empresas estadounidenses.
Reacciones de la política
Las reacciones a estos acontecimientos son mixtas. La ministra de Economía, Katherina Reiche, se muestra optimista sobre la posibilidad de un acuerdo marco con los EE.UU., mientras que el canciller Friedrich Merz pide más velocidad en las negociaciones. Merz destaca la importancia de un acuerdo rápido para sectores clave como el de la automoción y la ingeniería mecánica, el químico y el farmacéutico.
Pero existe resistencia dentro de la Unión Europea a posibles cambios en la DMA. Los críticos advierten que debilitar la ley a favor de Estados Unidos podría verse como una capitulación inaceptable. Alexandra Geese, del Partido Verde, describió las posibles concesiones como el comienzo de una “guerra” contra la industria digital europea. Stéphanie Yon-Courtin, de Renew Europe, habla de un precedente peligroso y critica este enfoque como inaceptable.
Regulaciones del mercado bajo presión
El debate sobre la DMA también arroja sombra sobre otras leyes digitales importantes de la UE, como la Ley de IA para regular la inteligencia artificial. La presión sobre la UE para que dé más voz a las empresas tecnológicas estadounidenses está creciendo. Andrew Ferguson, presidente de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU., criticó la DMA como una forma de gravar a las empresas estadounidenses y Trump describió las medidas contra Apple y Meta como “chantaje internacional”.
Teniendo en cuenta todos estos factores, queda por ver cómo decidirá la Comisión de la UE. Las negociaciones en curso con Estados Unidos y la presión internacional podrían influir en la dirección de la DMA a largo plazo y tener un impacto significativo en el panorama digital en Europa.