El futuro de los océanos: ¡la conferencia de la ONU en Niza establece nuevos estándares!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza 2025 tiene como objetivo proteger los océanos, con compromisos globales y nuevos programas de investigación.

El futuro de los océanos: ¡la conferencia de la ONU en Niza establece nuevos estándares!

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) en Niza, Francia, fue un foro importante que abordó el futuro de los océanos. Más de 50 jefes de estado y delegados de más de 120 países asistieron a este importante evento. El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, inauguró la conferencia con un llamamiento urgente para considerar y proteger el mar como un recurso común. Criticó enérgicamente el actual abandono de estos ecosistemas vitales y pidió una acción integral.

El Ministro de Medio Ambiente, Carsten Schneider, destacó el progreso que representa la conferencia para la protección marina. Alemania estableció varios compromisos, incluida la continuación de los programas en curso para recuperar y destruir municiones de desecho de los mares del Norte y Báltico. También se decidió fundar un equipo franco-alemán de expertos para seguir avanzando en la protección marina.

Medidas de protección marina

Alemania planea invertir alrededor de 100 millones de euros hasta 2031 en la conservación y restauración de marismas, praderas marinas y bosques de algas. El objetivo es fortalecer la capacidad de almacenamiento de CO2 y la resiliencia de los océanos. La comunidad internacional elaboró ​​un “Plan de Acción de Niza”, que contiene compromisos voluntarios de los países. Sin embargo, no hubo compromisos financieros concretos para los estados insulares más pobres.

La minería en aguas profundas también es una cuestión apremiante; 37 estados pidieron una pausa preventiva en estas actividades, a lo que Alemania también accedió. En un giro positivo de los acontecimientos, varios bancos importantes anunciaron que ya no financiarían proyectos mineros en aguas profundas. La minería en aguas profundas plantea riesgos, ya que podría poner en peligro la biodiversidad y liberar CO2, que es perjudicial para el clima.

Retos y próximos pasos

La alta mar cubre entre el 60 y el 70% de los océanos, pero en aguas internacionales apenas existen regulaciones. El Acuerdo de Protección de Alta Mar de la ONU tiene como objetivo designar grandes áreas protegidas, pero requiere la ratificación de al menos 60 estados. Al inicio de la conferencia, más de una docena de estados ratificaron el acuerdo y los expertos creen que el número requerido podría alcanzarse en septiembre de 2025.

Además, 95 países pidieron un límite a la producción de plásticos primarios, así como requisitos de presentación de informes sobre su producción, importación y exportación. En agosto se volverá a discutir en Ginebra un acuerdo contra la basura en los océanos. El objetivo es crear un programa internacional de investigación oceánica llamado “Misión Neptuno”, que producirá un informe anual sobre el estado de los océanos del mundo.

Los ambientalistas expresaron su preocupación y señalaron que los éxitos de la conferencia deben medirse en última instancia por la implementación de las medidas adoptadas en las políticas nacionales. La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos ya está prevista para 2028 para continuar el diálogo y avanzar en la protección de los océanos.

En general, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza muestra que existe una voluntad global de cambio, pero se necesitan mayores esfuerzos y compromisos a largo plazo para proteger y preservar los océanos.

Para más información lea los detalles en el estándar y DW.