Karlsruhe: ¡La economía seguirá cayendo en picado en el otoño de 2025!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Karlsruhe, 22 de octubre de 2025: La encuesta de IHK muestra la presión económica con una caída de los pedidos y un aumento de los costes. El optimismo empresarial sigue siendo moderado.

Karlsruhe, 22.10.2025: IHK-Umfrage zeigt wirtschaftlichen Druck mit sinkenden Aufträgen und gestiegenen Kosten. Unternehmensoptimismus bleibt gedämpft.
Karlsruhe, 22 de octubre de 2025: La encuesta de IHK muestra la presión económica con una caída de los pedidos y un aumento de los costes. El optimismo empresarial sigue siendo moderado.

Karlsruhe: ¡La economía seguirá cayendo en picado en el otoño de 2025!

La situación económica de las empresas regionales de Karlsruhe seguirá siendo tensa en el otoño de 2025. Según la Cámara de Industria y Comercio de Karlsruhe, el actual estudio económico muestra resultados mixtos y la esperada recuperación del sentimiento no se ha materializado. El presidente de IHK, Volker Hasbargen, afirma que, si bien la situación empresarial se valora positivamente, se trata de la peor valoración en cinco años. Las actuales incertidumbres económicas, los conflictos aduaneros y el aumento de los costes están ejerciendo una presión considerable sobre las empresas.

En cifras, el índice de clima económico del IHK muestra una caída de 106 a 102 puntos. Los planes de inversión y empleo a largo plazo de las empresas siguen siendo tensos. Mientras que el 52% de las empresas califica su situación general como satisfactoria, la proporción de empresas con una situación deficiente aumenta en 2 puntos porcentuales hasta el 21%. Hasbargen pide al gobierno federal que sea más decisivo en la política económica para ayudar a las empresas.

Desafíos actuales

Los desafíos que enfrentan las empresas son diversos. El 66% de las empresas califica la débil demanda interna como el mayor desafío, seguida del aumento de los costos laborales (55%) y la escasez de trabajadores calificados (51%). Además, el 39% de las empresas ve los altos precios de la energía como un riesgo, mientras que las tensiones geopolíticas preocupan al 35% y las condiciones de la política económica preocupan al 34% de los encuestados. Esto también se refleja en la planificación de personal: sólo el 10% de las empresas planea crear nuevos puestos, mientras que el 26% teme no poder mantener su plantilla.

El desarrollo de las ventas sigue disminuyendo y el saldo de pedidos ha caído de -7 a -10 puntos. Hay un saldo empresarial positivo, especialmente en el sector servicios y la construcción, pero se encuentra en un nivel inferior. El comercio minorista también está cayendo, mientras que el comercio mayorista está sometido a una presión cada vez mayor. Las empresas son cada vez más pesimistas en sus expectativas comerciales; el saldo cae de más 1 a menos 2 puntos.

Mirando hacia el futuro

Las empresas se muestran cautelosas de cara a los próximos doce meses, aunque las expectativas son más optimistas que el año pasado. Sólo el 18% de las empresas son optimistas sobre el futuro, lo que supone una disminución de 3 puntos porcentuales. El saldo de inversiones sólo mejora marginalmente, lo que subraya la incertidumbre existente. Los principales motivos de inversión son la sustitución de los sistemas existentes (65%), la digitalización (49%) y las medidas de racionalización (35%).

En un contexto más amplio, otras encuestas, como la encuesta rápida del DIHK sobre las relaciones comerciales transatlánticas, muestran que las empresas alemanas deben esperar más perturbaciones en el comercio a pesar de un acuerdo en el conflicto aduanero entre la UE y los EE.UU. La situación de la investigación muestra una tendencia constantemente pesimista entre las empresas alemanas, lo que también pone de relieve los desafíos existentes en el ámbito de la formación y la escasez de trabajadores cualificados. La IHK destaca la urgencia de que los políticos actúen para mejorar las condiciones económicas y fortalecer la competitividad de las empresas regionales.

Las previsiones actuales para el producto interior bruto (PIB) suponen un crecimiento del 0,0% para 2025, mientras que las previsiones para 2026 oscilan entre el +1,0% y el +1,7%. Las fluctuaciones de las previsiones ponen de relieve las incertidumbres que influyen en la planificación gubernamental, especialmente en lo que respecta al presupuesto.