Las medianas empresas amenazan al gobierno de Merz: ¡Necesitamos acciones, no palabras!”

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Las pequeñas y medianas empresas en Alemania exigen al gobierno de Merz medidas económicas claras para fortalecer la competitividad.

Mittelstand in Deutschland fordert von der Merz-Regierung klare wirtschaftliche Maßnahmen zur Stärkung der Wettbewerbsfähigkeit.
Las pequeñas y medianas empresas en Alemania exigen al gobierno de Merz medidas económicas claras para fortalecer la competitividad.

Las medianas empresas amenazan al gobierno de Merz: ¡Necesitamos acciones, no palabras!”

En el actual debate sobre la economía alemana, las medianas empresas están cada vez más descontentas con la política del gobierno federal del Canciller Merz. El gobierno de Merz se ha fijado el objetivo de estimular la economía, pero las expectativas no se han cumplido. Así se expresó durante un diálogo entre empresas medianas en Berlín, en el que el presidente de Comercio, Jörg Dittrich, criticó duramente a la ministra de Economía, Katherina Reiche (CDU). Dittrich destacó que las promesas de los políticos a menudo no conducen a mejoras tangibles para las empresas, lo que provoca una creciente decepción entre las medianas empresas. fr.de informó.

Los desafíos son numerosos: la elevada carga fiscal, el aumento de los precios de la energía y la burocracia suponen una carga considerable para las empresas. Ralf Stoffels, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Alemania, también advirtió sobre la reducción de la competitividad internacional de Alemania. Según Stoffels, la mejora económica en las medianas empresas no es visible. También genera descontento la decisión de no reducir el impuesto sobre la electricidad para todas las empresas. Dittrich pidió el cumplimiento de las promesas de reducir los impuestos a la electricidad y más libertad para las empresas.

La clase media como motor económico

Las medianas empresas representan la columna vertebral de la economía alemana. El Ministro de Economía Reiche, que destacó la importancia de las medianas empresas, destacó en este contexto que el 99% de todas las empresas en Alemania son pequeñas y medianas empresas. Más del 50 % de los empleados trabajan en medianas empresas y alrededor del 70 % de los trabajadores cualificados reciben formación allí. Describió a las empresas como el “corazón, la columna vertebral y el centro de poder” de la economía alemana. Sin embargo, también son necesarios cambios claros para crear mejores condiciones de ubicación, como prometió el ministro. bundeswirtschaftsministerium.de informó.

Katherina Reiche admitió que el Estado debe hacer más por las medianas empresas y que en la lista de prioridades están las exigencias para reducir la burocracia, como por ejemplo la eliminación del requisito de recibo. La creación del formato de diálogo "Competitividad de las medianas empresas" tiene como objetivo proporcionar una plataforma para intercambios regulares con representantes de las asociaciones de medianas empresas. Gitta Connemann, que dirige el diálogo, también destacó la importancia de que las medianas empresas no den importancia a promesas vacías y se concentren en acciones concretas.

Las demandas de la clase media

Las pequeñas y medianas empresas exigen rápidamente un alivio notable para aliviar la presión económica. Dittrich también criticó las nuevas órdenes y comisiones de pruebas, que se consideran obstáculos burocráticos adicionales. Las pequeñas y medianas empresas piden que se ponga fin al abandono y esperan que el Gobierno federal cumpla lo acordado en el acuerdo de coalición, especialmente en lo que respecta al impuesto sobre la electricidad. Queda por ver si el gobierno federal tomará en serio estas demandas y qué medidas específicas se implementarán en última instancia.

En general, la situación de las medianas empresas es un tema central para la futura política del gobierno de Merz. Las próximas decisiones tendrán una influencia decisiva en el desarrollo de la economía alemana. Las expectativas de los actores políticos son altas y la clase media deja en claro que es hora de convertir la retórica en resultados reales.