Aiwanger critica el plan de la UE: ¡La regulación de la deforestación perjudica a Baviera!
La Comisión de la UE propone ampliar el período de implementación del Reglamento sobre deforestación para las pequeñas empresas. Críticas de Baviera.

Aiwanger critica el plan de la UE: ¡La regulación de la deforestación perjudica a Baviera!
El 22 de octubre de 2025, la comisaria de Medio Ambiente de la UE, Jessika Roswall, presentó una propuesta para ofrecer a las pequeñas empresas de la Unión Europea un plazo ampliado para implementar el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR). Hasta el momento, estas empresas que emplean a menos de 50 personas tienen hasta el 30 de diciembre de 2025 para responder. La nueva propuesta les permitiría responder a los requisitos del EUDR antes del 30 de junio de 2026. Este reglamento tiene como objetivo reducir la deforestación y la degradación forestal mediante la venta de ciertos productos en el mercado europeo.
El EUDR, que entró en vigor el 29 de junio de 2023, afecta a una amplia gama de productos, entre ellos la madera, el caucho, la carne vacuna, el cacao, el café, la palma aceitera, la soja y sus derivados. Sin embargo, se excluyen los materiales reciclados como el papel reciclado. Para reducir los obstáculos burocráticos, la nueva propuesta propone que las empresas sólo tengan que registrarse una vez y proporcionar datos centralizados, en lugar de tener que contabilizar cada lote de productos individualmente.
Críticas al reglamento
El Ministro de Economía y Energía de Baviera, Hubert Aiwanger, criticó las medidas propuestas. Calificó la burocracia provocada por el EUDR como perjudicial para la economía y pidió el cese total de la regulación de los productos nacionales. Aiwanger subraya que la gestión forestal de Baviera no se puede comparar con la de Indonesia, donde predominan las plantaciones de palma aceitera, y señala las leyes vigentes en Baviera que previenen la deforestación.
"La superficie forestal en Baviera está creciendo y las actuales normas de la UE sobre gestión forestal no son necesarias", afirma Aiwanger. También advierte de las consecuencias negativas para los propietarios de bosques y los bosques que podrían suponer los estrictos requisitos del EUDR. Por ello, el ministro pide una revisión exhaustiva del reglamento.
Apoyo a las pequeñas empresas
La Comisión Europea también planea brindar ayuda a las pequeñas y medianas empresas (PYME) involucradas en la implementación del EUDR. En concreto, los importadores por primera vez y los distribuidores por primera vez deberán crear una declaración de diligencia debida en el sistema de información EUDR y proporcionar datos de geolocalización del origen. Para pequeñas empresas downstream que sólo actúan como distribuidores, es posible realizar una documentación simplificada con sólo tener que documentar el número de referencia de su proveedor.
Estas simplificaciones se aplican en particular a las PYME de países de bajo riesgo y tienen como objetivo ayudar a reducir las cargas administrativas. Se espera que el sistema informático para gestionar las declaraciones de diligencia debida entre en funcionamiento el 5 de diciembre de 2024 para ayudar a las empresas a adaptarse a los nuevos requisitos.
La regulación de la deforestación de la UE no sólo afectará la gestión forestal en Europa, sino que también influirá en las estructuras comerciales globales. Queda por ver cómo reaccionarán el Parlamento Europeo y el Consejo a las propuestas de la Comisión de la UE.